Cómo las empresas pueden liderar en tiempos de crisis

Abril 23, 2025
Cómo las empresas pueden liderar en tiempos de crisis

La incertidumbre y el riesgo son parte inherente de cualquier entorno, desde la naturaleza hasta los negocios. En un contexto como el peruano, amenazado por fenómenos naturales, crisis económicas, inestabilidad política y déficits en infraestructura, la gestión del riesgo es un factor clave para la sostenibilidad y el crecimiento.

Las vulnerabilidades que enfrenta el país son evidentes y cuantificables. Por ejemplo, en el 2017, el fenómeno de El Niño costero causó daños que superaron los US$3.000 millones, equivalentes al 1,6% del PIB nacional. Además, según datos de FortiGuard Labs, en el 2023, Perú sufrió 5.000 millones de intentos de ciberataques, reflejando la creciente amenaza en el ámbito digital.

 Ante tales vulnerabilidades, ¿cómo debería actuar una empresa? Identificar y comprender los riesgos es el primer paso. Estos pueden ser de diversa índole: financieros, ambientales, regulatorios, reputacionales o -en los últimos años- relacionados con la apertura digital. Por otro lado, las crisis sanitarias han demostrado la necesidad de contar con sólidos planes de contingencia, que deben constantemente ser revisados y actualizados en toda organización.

Gestionar el riesgo no implica eliminar la incertidumbre, sino prepararse para ella. Planificar con anticipación, establecer protocolos de respuesta y fomentar una cultura organizacional que valore la resiliencia, son acciones claves. La diferencia entre el éxito y el fracaso radica en medir adecuadamente los riesgos y desarrollar estrategias efectivas para mitigarlos. Una de las herramientas más efectivas es la diversificación, tanto en modelos de negocio como en fuentes de inversión y mercados. Asimismo, la inversión en tecnología permite mejorar la capacidad de respuesta ante una crisis. La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para fortalecer la resiliencia empresarial y garantizar un entorno propicio para el desarrollo.

Los pasos mencionados son necesarios para evitar que los riesgos se materialicen en problemas con impacto directo en las organizaciones, como ya ha ocurrido en el Perú. Está en manos de las empresas y las autoridades actuar anticipadamente para reducir las vulnerabilidades y evitar que se traduzcan en noticias lamentables.

Otras publicaciones

¿Qué es el chip de GNV y qué debemos hacer para que no sea bloqueado?
Vehículos livianos

¿Qué es el chip de GNV y qué debemos hacer para que no sea bloqueado?

10 Abr 2025

El chip de GNV permite recargar combustible y garantiza segu...

Leer más
¿Cuánto ahorrarán en combustible los autos a GNV durante los viajes de Semana Santa?
Vehículos livianos

¿Cuánto ahorrarán en combustible los autos a GNV durante los viajes de Semana Santa?

10 Abr 2025

Con GNV, puedes ahorrar hasta S/ 75 en rutas como Marcahuasi...

Leer más
Seguimos impulsando una movilidad más limpia: 22 nuevos modelos se suman a la oferta de vehículos a GNV
Vehículos livianos

Seguimos impulsando una movilidad más limpia: 22 nuevos modelos se suman a la oferta de vehículos a GNV

10 Abr 2025

22 nuevos modelos a GNV se suman a una movilidad más limpia,...

Leer más
Perú Técnicos SAC apuesta por una movilidad más sostenible con camionetas a GNV
Vehículos livianos

Perú Técnicos SAC apuesta por una movilidad más sostenible con camionetas a GNV

10 Abr 2025

Ahorro, eficiencia y sostenibilidad con camonetas a GNV.

Leer más