Elvira Arroyo de Sierra: La primera clienta conectada a gas natural en Perú

Octubre 24, 2024
Elvira Arroyo de Sierra: La primera clienta conectada a gas natural en Perú

Hoy celebramos una historia que nos llena de orgullo y simboliza el inicio de un cambio significativo en la vida de millones de peruanos: la conexión al gas natural. Esta historia comienza con Elvira Arroyo de Sierra, quien en 2005 se convirtió en la primera persona en Perú en usar este servicio, abriendo el camino a un futuro más seguro y eficiente.

La conexión al gas natural no solo cambió su día a día, sino también el de su comunidad. Sus vecinos y amigos, animados por los beneficios que veían en casa de la señora Elvira, se unieron a este cambio. “Uno abre la llave y ya está, prende su cocina, prende la ducha y todo perfecto. No tienes la preocupación de que se va a gastar el gas. Viene como el agua en tuberías y lo tienes a toda hora, en todo momento.” Hoy, millones de hogares disfrutan de los mismos beneficios que ella describe.

Rosario Sierra, su hija, nos comparte cómo esta transformación llegó también a su negocio familiar, Café de Papá, una cafetería que nació gracias al ahorro generado por el uso del gas natural: “Gracias al ahorro que tuvimos con el gas natural, pudimos abrir nuestra cafetería. Es un negocio familiar que nos ha permitido crecer poco a poco, y el gas ha sido un aliado fundamental.”

Desde 2005, Rosario ha gestionado su negocio familiar en el mismo lugar donde vive junto a su madre y su hija. “Lo que nosotros tenemos es una cafetería. Hacemos dulces, tortas, también atendemos eventos de catering. Cuando se presenta en Navidad o Año Nuevo, hornear pavos o lechones es fácil porque tenemos el gas.” El gas natural ha jugado un papel vital, no solo en la eficiencia de su negocio, sino también en la seguridad de su hogar: “Es más seguro porque está en tuberías. El balón de gas siempre es un riesgo hasta ahora. Nosotros hemos incentivado a muchos amigos a ponerlo, porque el gas natural es más seguro.”

El negocio ha crecido y ahora no solo ofrece dulces, sino también catering y delivery de almuerzos. Durante las festividades, la familia Sierra prepara pavos y lechones, haciendo que el trabajo sea más fácil con la ayuda del gas natural.  “Antes dependíamos de la electricidad para las duchas, pero desde que tenemos gas, nos ha bajado el costo de la luz un 50%.”

En Cálidda, nos sentimos profundamente agradecidos de haber sido parte de esta historia y de muchas más. La familia Sierra, con su cafetería Café de Papá, representa lo que siempre hemos buscado: llevar bienestar y oportunidades a cada rincón de Lima y Callao. Después de casi dos décadas, seguimos trabajando para que más familias como la de Elvira y Rosario puedan disfrutar de los beneficios del gas natural, apostando por un futuro más seguro, eficiente y económico.

Durante el reciente evento de celebración por los 20 años de Cálidda, tuvimos el honor de contar con la presencia de Rosario Sierra y su hija Mahra, nieta de la señora Elvira. En un emotivo momento, fueron agradecidas públicamente por Martín Mejía, nuestro gerente general, mientras recibían un cálido aplauso de todos los presentes. Este reconocimiento no solo celebra su confianza desde el primer día, sino también la profunda conexión que hemos construido con cada uno de nuestros clientes.

El gas natural ha cambiado vidas, y continuaremos conectando hogares para que más peruanos puedan experimentar lo mismo.

¡Gracias, Elvira y Rosario, por ser las primeras en confiar en nosotros y por formar parte de esta gran familia!

Otras publicaciones

Vía Expresa Santa Rosa: Hallamos restos arqueológicos de hace aproximadamente 2,000 años de antigüedad
Patrimonio Cultural

Vía Expresa Santa Rosa: Hallamos restos arqueológicos de hace aproximadamente 2,000 años de antigüedad

10 Abr 2025

Hallamos vasijas prehispánicas de 2,000 años durante obras d...

Leer más
Inauguramos un nuevo Comedor Cálidda 2.0 en San Juan de Miraflores
Transformando nuestra ciudad

Inauguramos un nuevo Comedor Cálidda 2.0 en San Juan de Miraflores

26 Ago 2024

Transformación sostenible en el Comedor Cálidda 2.0: energía...

Leer más
Sala Puckllaywasi: Un espacio inclusivo para conectar con la historia
Transformando nuestra ciudad

Sala Puckllaywasi: Un espacio inclusivo para conectar con la historia

26 Ago 2024

Explora la Sala Puckllaywasi, donde inclusión y conexión con...

Leer más
Cálidda y el MIDIS renuevan convenio para fortalecer los comedores populares
Sostenibilidad

Cálidda y el MIDIS renuevan convenio para fortalecer los comedores populares

4 Jul 2024

¡Descubre cómo transformamos y empoderamos comedores popular...

Leer más