A lo largo de 16 años de operaciones, nos hemos consolidado como una empresa líder en distribución de Gas Natural, ya que tenemos como fundamento la seguridad y salud de las personas. En línea con ello, para alcanzar nuestro propósito de contribuir a la mejora de la calidad de vida de millones de peruanos, el talento y compromiso de nuestro equipo de colaboradores son aspectos esenciales; por eso abocamos esfuerzos en identificar y desarrollar su potencial.
Renato Cisneros ingresó a Cálidda en el 2018 e integró nuestro equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo. Actualmente, es Analista de SST y lleva a cabo la recopilación, gestión documental y seguimiento de indicadores del área, para realizar reportes que contribuyan a la toma de decisiones que mitiguen riesgos y reduzcan el índice de frecuencia de accidentes.
La gran cantidad de datos que se recopila en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo conlleva un amplio análisis, ya que se generan altos volúmenes de información, lo que implica largas horas de procesamiento y sistematización.
“Antes demandaba bastante tiempo hacer los reportes. Para una optimización de las horas invertidas, comencé a buscar una solución digital que analice data y automatice su presentación en un reporte. Por semanas, busqué varias opciones, hasta que descubrí Business Intelligence (BI). Tuve la introducción de la herramienta, para qué servía y era justamente lo que necesitábamos en el área. Rápidamente visité canales de YouTube, tutoriales y leí artículos para aprender más y hacer una prueba”, recuerda Renato.
El Business Intelligence es una herramienta que transforma datos en información, e información en conocimiento, de forma que se pueda mejorar el proceso de toma de decisiones en las empresas; además, permite que los usuarios no técnicos puedan obtener información y los conocimientos deseados, sin depender del área de Tecnología de Información (TI) para desarrollar los reportes.
“Para familiarizarme con el BI, aprovechaba mis tiempos libres. Usaba mucho los sábados y domingos para investigar más, ya que le vi potencial para nuestros objetivos como área. El poder analizar la data y sacar reportes atractivos e interactivos, es lo que más valor da. En un mes y medio ya era capaz de hacer un dashboard a un nivel intermedio; fue mucho prueba y error. Valoro el apoyo y soporte de todo mi equipo al presentarles la idea. Ahora, en todas las reuniones que tenemos con médicos ocupacionales, contratistas, jefes de SST, o distintas subgerencias de la empresa, mostramos nuestros dashboard con la información condensada para que se tomen decisiones o acciones. Entre las ventajas, además del ahorro de tiempo; la herramienta contribuye a mejorar el flujo de comunicación del equipo porque todos tenemos acceso a los paneles de control y podemos estar al tanto de algún evento o situación peligrosa”, resalta.