Atrapanieblas: la apuesta por conservar la biodiversidad en Lomas de Villa María 

Octubre 12, 2023
Atrapanieblas: la apuesta por conservar la biodiversidad en Lomas de Villa María 

¿Cómo surge este proyecto?

Como parte de nuestro Programa de Biodiversidad, hace algunos años identificamos que el ecosistema en las Lomas de Villa María era altamente vulnerable a la intervención humana. Al estar compuesto por islas de vegetación que se encuentran entre los 400 y 1,000 metros sobre el nivel del mar, este ecosistema requiere de una atención especial para continuar siendo el hogar de diversas especies de fauna y flora

En ese sentido, e impulsados por nuestro pilar de Acción por el Clima, en 2021 iniciamos la instalación de un sistema de recolección y almacenamiento de agua compuesto por 12 atrapanieblas ubicados en el sector Paraíso de las lomas de Villa María. 

Una solución ambiental de doble impacto

Desde el inicio, reconocimos que nuestro proyecto tenía un impacto significativo en la protección y conservación del ecosistema de las lomas. Al mismo tiempo, estábamos comprometidos en crear oportunidades de desarrollo para la comunidad local. 

Durante las fases iniciales del proyecto, pusimos en marcha programas de capacitación destinados a los residentes de las áreas circundantes, como AA. HH. Bellavista, AA. HH. Quebrada Alta y AA. HH. Ángeles. A través de estas capacitaciones, brindamos a las comunidades conocimientos sobre técnicas de reforestación y el manejo de sistemas de riego basados en agua de niebla. Esto no solo garantizó la preservación del ecosistema, sino que también abrió puertas a nuevas oportunidades económicas para más de 83 familias en la zona. 

Principales resultados del proyecto

Gracias a la implementación de nuestro sistema Atrapanieblas, diariamente captamos hasta 2,480 litros de agua, recurso que, una vez recolectado, nutre a los más de 1,080 árboles que hemos plantado con el objetivo de reforestar la zona. Estos árboles en las lomas no solo son guardianes de la rica biodiversidad, sino también agentes activos en la lucha contra el cambio climático, al absorber un asombroso total de 64.8 toneladas de CO2 equivalente. 

Tan solo un año después, en 2022, hemos logrado identificar una sorprendente diversidad en la flora y la fauna de la región, con más de 112 especies de plantas y un total de 30 especies animales, incluyendo 21 variedades de aves, 1 especie de mamífero, 5 tipos de reptiles y 3 especies de artrópodos

Durante el año 2023, hemos donado 4 tanques y 320 metros de mangueras, contribuyendo significativamente a la gestión de los recursos hídricos en las Lomas de Villa María. Como resultado, en el primer trimestre del año, logramos plantar con éxito 550 nuevos árboles y ampliar el área forestada asistida por riego a 22,000 metros cuadrados. Este rápido crecimiento ha permitido la expansión de nuestros beneficios hacia un mayor número de comunidades, incluyendo la zona de Quebrada de las Vizcachas. 

Este progreso acelerado ha sido posible gracias a nuestras valiosas alianzas estratégicas con organizaciones como el Círculo de Investigación de Ornitología, UNACEM y la Asociación Circuito Ecoturístico Lomas de Paraíso. En Cálidda, continuamos innovando con el firme propósito de favorecer la conservación de la biodiversidad y generar un impacto positivo en Las Lomas de Villa María y en todo nuestro país. 

Otras publicaciones

Gas natural en el Perú: motor de desarrollo y sostenibilidad
Expertos Cálidda

Gas natural en el Perú: motor de desarrollo y sostenibilidad

22 Oct 2024

Descubre cómo el gas natural está transformando al Perú, imp...

Leer más
Cuando el respaldar la cadena de gas natural es tan importante como expandirla
Expertos Cálidda

La importancia de respaldar y expandir la cadena de gas natural

3 Jul 2024

Nuestro director de finanzas revela estrategias clave para a...

Leer más
Gas natural en los cerros de Lima: la nueva etapa de la masificación
Expertos Cálidda

Gas Natural en los Cerros de Lima: Transformando Vidas con Energía Limpia

3 Jul 2024

Nuestro Director General anuncia el primer piloto de gas nat...

Leer más
Nuestra tarea en la transición energética
Expertos Cálidda

Nuestra tarea en la transición energética

25 Abr 2024

La importancia de una transición energética ordenada para en...

Leer más