En una coyuntura como la que vivimos, las iniciativas que premian a los emprendedores cobran especial relevancia. Por ello, este año se premiará a emprendedores que ponen todo su esfuerzo y pasión para generar soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible del país.
El Desafío Kunan es el premio más importante y de mayor exposición sobre emprendimiento social en el Perú. Desde el 2014, condecoran a emprendedores de todo el país que tengan una propuesta innovadora, escalable y sostenible; con potencial de generar un cambio positivo para los principales retos que afronta el país.
Por ejemplo, uno de los criterios de evaluación de este año es la capacidad de respuesta ante la actual coyuntura del COVID-19. En esta edición serán 6 ganadores: uno elegido para el “Gran Premio Kunan” y 5 ganadores de categorías impulsadas por organizaciones privadas frente a desafíos sociales y ambientales en el Perú.
En el 2014, el primer emprendimiento ganador fue Laboratoria, de Mariana Costa; el cual consiste en un programa formativo dirigido a jóvenes mujeres de bajos recursos, quienes durante 6 meses recibieron un curso intensivo para aprender los principales lenguajes de programación y trabajar con productos digitales para su inserción laboral.
Asimismo, en la última edición ganó IGUA, creado por Stefanie Delgado, José Corso, Rodrigo Derteano y Kiko Mayorg, que tiene por objetivo democratizar el acceso a agua potable. ¿Cómo lo logran? A través de 7 fuentes de purificación en Lima, las cuales se conectan a la red pública y ofrecen agua de calidad gracias a un sistema de monitoreo tecnológico. Además, este emprendimiento es ecoamigable, ya que cada persona debe tener un tomatodo para servirse agua, lo que permite evitar el uso de más botellas de plástico.
Desde el 24 de julio hasta el 31 de agosto las inscripciones estarán abiertas para todos los postulantes, quienes presentarán propuestas que buscan generar oportunidades para el país. Las postulaciones son a través de: www.desafiokunan.pe