Refugio cuenta con un local abierto de más de 5,800 m2, brindando un espacio al aire libre que contiene 27 restaurantes y recibe más de 60,000 personas mensualmente. Aquí uno puede degustar de múltiples y diferentes platillos como ceviche, lomo saltado, pollo a la brasa, comida criolla, sushi, hamburguesas, comida mexicana, comida japonesa, crepes, suspiro a la limeña, helados, arroz con leche, entre otros. Y para que pueda ser disfrutado por todos, posee una amplia zona de juegos para niños, zona de lactancia, y una sala de usos múltiples con terraza privada que puede ser reservada por personas o empresas.
Este ambicioso concepto tuvo su origen en la colaboración del Estudio Gashu de Argentina y el arquitecto Nicolás Briceño Rizo Patrón, quienes en los últimos cuatro años trabajaron juntos en miras de lograr esta innovación gastronómica. Gracias a la inversión de más de S/20 millones de la empresa Portia S.A., la construcción de Refugio comenzó en mayo del 2022 teniendo como idea inicial que fuese un espacio de 500 m2; sin embargo, las proyecciones y confianza en Refugio superaron lo esperado y el local se expandió, siendo inaugurado el 18 de enero de 2023 con el tamaño que posee en la actualidad.
Buscando brindar un ambiente que demuestre un estilo sostenible y orgánico, Refugio cuenta con más de 600 m2 de áreas verdes, los puestos de sus restaurantes están construidos con materiales reciclados tales como conteiners metálicos y tener techos sol y sombra a base de esterillas de junco. Además, refuerza su compromiso con el medioambiente gracias al aprovechamiento del Gas Natural en todas sus operaciones, lo cual evita la emisión de gases de efecto invernadero que contaminan el aire y afectan la salud respiratoria de las personas. Por esta iniciativa y por contar con un sistema de energía domotizada, Refugio se consolida como un “proyecto verde” con certificación Edge (Excellence in Design for Greater Efficiencies).
Así, este Patio Gastronómico provee a sus 27 restaurantes con un sistema de cocinas a Gas Natural, además de usar este combustible limpio también en la calefacción de los baños de los operadores. Debido a la cantidad de comensales que atienden mensualmente, Refugio buscó una fuente energética que les brindara la máxima seguridad, siendo el Gas Natural el óptimo para sus operaciones debido a que es un gas más liviano que el aire, por lo que en caso de fugas se reduce la posibilidad de deflagración.