Comedores que transforman nuestra ciudad

Mayo 11, 2021
Comedores que transforman nuestra ciudad

Los comedores populares no solo son espacios emblemáticos de nuestra sociedad por su alcance y capacidad de convocatoria: son centros donde prevalecen buenos valores y apoyo mutuo, lo cual deja huellas positivas en la comunidad. El rol que cumplen es esencial en la reducción del hambre y la pobreza del país. Conoce el trabajo conjunto que Cálidda y las líderes de los comedores vienen desarrollando para generar progreso y calidad de vida.

La señora Charo y las 28 socias del comedor popular Mariano Melgar, ubicado en Independencia, comparten la vocación de ayudar a quienes más lo necesitan. Son una gran familia, unida y comprometida, con una admirable capacidad de entrega.

A pesar de las circunstancias retadoras por las que estamos atravesando, se han puesto la camiseta por su comunidad y continúan atendiendo de manera ininterrumpida a los niños, jóvenes y adultos mayores que acuden a su comedor.  Desde muy temprano seleccionan los insumos más nutritivos y demuestran su creatividad para preparar platos orientados a combatir la anemia y reforzar las defensas de sus comensales; así como dar lucha a enfermedades como la diabetes e hipertensión. Es un reto que asumen con coraje, pues saben que su noble labor cumple un rol primordial en la reducción del hambre y pobreza.

El comedor Mariano Melgar es un espacio de reunión solidaria, en donde de lunes a viernes atienden diariamente entre 95 y 105 personas; al año, distribuyen más de 25,000 raciones de comida, hechas con esmero y cariño.

Hace unos años, la señora Charo y sus compañeras cocinaban con kerosene, debido a la calidad de este, hacía que las ollas se ensucien y las deterioraba. Luego usaron balones de GLP, pero el precio no les era rentable, pues su prioridad siempre es el ahorro para comprar insumos nutritivos, ricos en proteína. Sin embargo, un día todo cambió para mejor: a través del Programa Comedores Cálidda, el comedor Mariano Melgar fue conectado de manera gratuita al Gas Natural.

Además de permitirles ahorrar un 50% en comparación a otros combustibles, gracias al Gas Natural pueden cocinar de manera ininterrumpida, ya que es un servicio continuo, ecoamigable y el más seguro del mercado.

“Me alegra muchísimo que nuestro comedor tenga Gas Natural, para nosotras es muy importante ahorrar y que nos alcance para atender a todos nuestros comensales. Nos sentimos contentas con el apoyo y calidad de atención que Cálidda nos brinda, no solo a nosotras, sino a todos los comedores de Lima y Callao que han sido conectados al servicio de manera gratuita. Con el ahorro obtenido podemos seguir mejorando la calidad del menú e infraestructura de los comedores, ha sido un cambio positivo y eso nos alegra”, comenta la señora Charo, lideresa del comedor Mariano Melgar.

Comedores Cálidda, nuestro programa social de alto impacto

La gastronomía peruana no solo está presente en los restaurantes, también vive en los comedores populares.  Conscientes del importante rol de estos espacios y con el objetivo de contribuir en los avances de la sociedad en aspectos fundamentales para su desarrollo, desde el 2010 trabajamos con los comedores de la zona de influencia, conectándolos a la red de Gas Natural de manera gratuita. A la fecha, hemos conectado a más de 850 en 23 distritos de Lima y Callao, los cuales benefician y tienen un impacto en más de 72,000 personas.

Al ser espacios de participación y representación, los comedores contribuyen a la construcción de liderazgos: las señoras líderes tienen la responsabilidad no solo de gestionar recursos, sino de velar por el desarrollo del comedor como organización, darle horizonte, establecer reglas y más. Por eso, con miras a fortalecer sus capacidades, a través del programa Comedores Cálidda hemos dado charlas y capacitaciones de liderazgo, empoderamiento y emprendimiento; así como acompañamiento y asesoría constante para la implementación de ideas de negocio. Además, brindamos charlas sobre nutrición, seguridad, higiene alimentaria y segregación de residuos sólidos, siendo capacitadas un total de 4,300 mujeres.

Todo el programa se encuentra alineado a los objetivos del Estado peruano, entre los que se encuentran Reducción de la Pobreza y Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutrición, así como 4 de objetivos de desarrollo sostenible: ODS 1, Fin de la Pobreza; ODS 2, Hambre Cero; ODS 10, reducción de desigualdades, y el 17, alianzas. Teniendo como base estos objetivos seguiremos trabajando para impulsar el desarrollo social y un mayor bienestar para la población. Creemos firmemente que los comedores populares son vitales para cubrir algunos derechos básicos que la población más vulnerable muchas veces no puede acceder.

Nuestros colaboradores también han participado en iniciativas de apoyo, ya sea a través de donaciones, mejoramiento de infraestructura de comedores y asistencia técnica a las líderes para enfrentar las consecuencias del COVID-19.

“El rol de los comedores se ha hecho mucho más sustancial durante la pandemia. Es en esa línea que articulamos nuestro programa de voluntariado “Voluntades Cáliddas”, así nuestros colaboradores pueden conocer de primera mano el gran aporte y labor de estas organizaciones base. En uno de los voluntariados, se formaron grupos de trabajo para diseñar proyectos que busquen solucionar de forma innovadora la problemática de los comedores populares de Lima en el contexto de la pandemia. Como parte del trabajo de cocreación se desarrollaron ideas de alto impacto, las cuales recibieron capital semilla para implementar sus proyectos, beneficiando así a 398 vecinos de cuatro distritos. Es gratificante conocer historias de progreso, por eso seguimos trabajando para brindar todo nuestro apoyo a estos espacios solidarios y ayudar a las líderes a formar microemprendimientos que les permitan recibir un ingreso económico mensual”, resalta Luciana Caravedo, Directora de Sostenibilidad y Reputación de Cálidda.

Este año, como muestra de gratitud a su gran trabajo, condonamos las deudas pendientes de pago a 450 comedores y entregamos canastas de víveres de primera necesidad a 307. Con una inversión total de S/154,498 contribuimos a mejorar la calidad de vida de las familias que más lo necesitan.

Asimismo, hemos desarrollado alianzas estratégicas con TECHO Perú, Asociación de Trabajo Voluntario, la Municipalidad de Lima y Perú Te quiero, entre otras organizaciones que impulsan el desarrollo a través de una visión de sostenibilidad.

Desde Cálidda, nos sentimos muy orgullosos de sumar nuestra energía para apoyar a las mujeres líderes de los comedores: su fortaleza y solidaridad nos hacen sentir confiados que de esta situación saldremos todos juntos. Tenemos el fiel compromiso de acompañarlas a través del servicio que brindamos, un servicio económico, limpio y seguro, que contribuye con el progreso y la mejora de la calidad de vida de las personas.

Sin duda, el aporte de estas mujeres líderes trasciende de lejos las fronteras del comedor como organización, revaloriza también el rol de la mujer en nuestra sociedad.

Otras publicaciones

Gas natural en el Perú: motor de desarrollo y sostenibilidad
Expertos Cálidda

Gas natural en el Perú: motor de desarrollo y sostenibilidad

22 Oct 2024

Descubre cómo el gas natural está transformando al Perú, imp...

Leer más
Cuando el respaldar la cadena de gas natural es tan importante como expandirla
Expertos Cálidda

La importancia de respaldar y expandir la cadena de gas natural

3 Jul 2024

Nuestro director de finanzas revela estrategias clave para a...

Leer más
Gas natural en los cerros de Lima: la nueva etapa de la masificación
Expertos Cálidda

Gas Natural en los Cerros de Lima: Transformando Vidas con Energía Limpia

3 Jul 2024

Nuestro Director General anuncia el primer piloto de gas nat...

Leer más
Nuestra tarea en la transición energética
Expertos Cálidda

Nuestra tarea en la transición energética

25 Abr 2024

La importancia de una transición energética ordenada para en...

Leer más
Gas natural en el Perú: motor de desarrollo y sostenibilidad
Expertos Cálidda

Gas natural en el Perú: motor de desarrollo y sostenibilidad

22 Oct 2024

Descubre cómo el gas natural está transformando al Perú, imp...

Leer más
Cuando el respaldar la cadena de gas natural es tan importante como expandirla
Expertos Cálidda

La importancia de respaldar y expandir la cadena de gas natural

3 Jul 2024

Nuestro director de finanzas revela estrategias clave para a...

Leer más
Gas natural en los cerros de Lima: la nueva etapa de la masificación
Expertos Cálidda

Gas Natural en los Cerros de Lima: Transformando Vidas con Energía Limpia

3 Jul 2024

Nuestro Director General anuncia el primer piloto de gas nat...

Leer más
Nuestra tarea en la transición energética
Expertos Cálidda

Nuestra tarea en la transición energética

25 Abr 2024

La importancia de una transición energética ordenada para en...

Leer más
Gas natural en el Perú: motor de desarrollo y sostenibilidad
Expertos Cálidda

Gas natural en el Perú: motor de desarrollo y sostenibilidad

22 Oct 2024

Descubre cómo el gas natural está transformando al Perú, imp...

Leer más
Cuando el respaldar la cadena de gas natural es tan importante como expandirla
Expertos Cálidda

La importancia de respaldar y expandir la cadena de gas natural

3 Jul 2024

Nuestro director de finanzas revela estrategias clave para a...

Leer más
Gas natural en los cerros de Lima: la nueva etapa de la masificación
Expertos Cálidda

Gas Natural en los Cerros de Lima: Transformando Vidas con Energía Limpia

3 Jul 2024

Nuestro Director General anuncia el primer piloto de gas nat...

Leer más
Nuestra tarea en la transición energética
Expertos Cálidda

Nuestra tarea en la transición energética

25 Abr 2024

La importancia de una transición energética ordenada para en...

Leer más