Comedores Cálidda, nuestro programa social de alto impacto
La gastronomía peruana no solo está presente en los restaurantes, también vive en los comedores populares. Conscientes del importante rol de estos espacios y con el objetivo de contribuir en los avances de la sociedad en aspectos fundamentales para su desarrollo, desde el 2010 trabajamos con los comedores de la zona de influencia, conectándolos a la red de Gas Natural de manera gratuita. A la fecha, hemos conectado a más de 850 en 23 distritos de Lima y Callao, los cuales benefician y tienen un impacto en más de 72,000 personas.
Al ser espacios de participación y representación, los comedores contribuyen a la construcción de liderazgos: las señoras líderes tienen la responsabilidad no solo de gestionar recursos, sino de velar por el desarrollo del comedor como organización, darle horizonte, establecer reglas y más. Por eso, con miras a fortalecer sus capacidades, a través del programa Comedores Cálidda hemos dado charlas y capacitaciones de liderazgo, empoderamiento y emprendimiento; así como acompañamiento y asesoría constante para la implementación de ideas de negocio. Además, brindamos charlas sobre nutrición, seguridad, higiene alimentaria y segregación de residuos sólidos, siendo capacitadas un total de 4,300 mujeres.
Todo el programa se encuentra alineado a los objetivos del Estado peruano, entre los que se encuentran Reducción de la Pobreza y Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutrición, así como 4 de objetivos de desarrollo sostenible: ODS 1, Fin de la Pobreza; ODS 2, Hambre Cero; ODS 10, reducción de desigualdades, y el 17, alianzas. Teniendo como base estos objetivos seguiremos trabajando para impulsar el desarrollo social y un mayor bienestar para la población. Creemos firmemente que los comedores populares son vitales para cubrir algunos derechos básicos que la población más vulnerable muchas veces no puede acceder.
Nuestros colaboradores también han participado en iniciativas de apoyo, ya sea a través de donaciones, mejoramiento de infraestructura de comedores y asistencia técnica a las líderes para enfrentar las consecuencias del COVID-19.
“El rol de los comedores se ha hecho mucho más sustancial durante la pandemia. Es en esa línea que articulamos nuestro programa de voluntariado “Voluntades Cáliddas”, así nuestros colaboradores pueden conocer de primera mano el gran aporte y labor de estas organizaciones base. En uno de los voluntariados, se formaron grupos de trabajo para diseñar proyectos que busquen solucionar de forma innovadora la problemática de los comedores populares de Lima en el contexto de la pandemia. Como parte del trabajo de cocreación se desarrollaron ideas de alto impacto, las cuales recibieron capital semilla para implementar sus proyectos, beneficiando así a 398 vecinos de cuatro distritos. Es gratificante conocer historias de progreso, por eso seguimos trabajando para brindar todo nuestro apoyo a estos espacios solidarios y ayudar a las líderes a formar microemprendimientos que les permitan recibir un ingreso económico mensual”, resalta Luciana Caravedo, Directora de Sostenibilidad y Reputación de Cálidda.