CrediCálidda y la inclusión financiera

Marzo 29, 2023
CrediCálidda y la inclusión financiera

Eduardo Senior, subgerente de Financiamiento No Bancario de Cálidda, explica en qué consiste el programa, uno de los ganadores del premio Creatividad Empresarial.

Lograr la inclusión financiera de más peruanos es uno de los principales retos del país. En ese contexto, Cálidda ha lanzado el programa CrediCálidda, con el que mejora las condiciones del hogar de sus usuarios, a la vez que impulsa el crecimiento de las empresas aliadas al programa.

¿Cuándo y cómo nace CrediCálidda?

En el 2017 empezamos con un programa de financiamiento porque vimos que nuestros clientes tenían que adaptar sus cocinas o adquirir una nueva al momento de hacer la conexión para el gas natural. Así, empezamos a otorgar créditos para la compra de cocinas y comenzamos a analizar el comportamiento de pago de nuestros clientes. Dos años después, nace CrediCálidda, que no solo está enfocado en gasodomésticos sino también en brindar productos y servicios para el hogar. 

¿Qué público es el beneficiado?

Hoy llegamos a 1.6 millones de hogares conectados. De ellos, más del 95% de hogares pertenecen a los NSE C, D y E. Del total, hay más de 910,000 usuarios con una línea de crédito aprobada a la que pueden acceder.

¿Cómo se accede al programa?

Hacemos un análisis con la información de nuestros usuarios y establecemos algunas condiciones: buen comportamiento de pago con el recibo de gas natural, que sea el titular del recibo y que no haya tenido una refinanciación, condonación de deuda, entre otros. 

¿Qué impacto han logrado?

A la fecha hemos beneficiado a más de 70,000 hogares que están concentrados en los NSE C, D y E. Eso nos ha llevado a colocar un monto mayor a US$33 millones en créditos. 

¿Cómo ha evolucionado CrediCálidda? 

Hoy tenemos alrededor de ocho categorías. La principal es electrodomésticos, que representa el 29%; le siguen televisores, gasodomésticos y computadoras. También financiamos celulares, útiles escolares y materiales de construcción, que es una categoría nueva que apunta a que los usuarios puedan remodelar sus hogares.

En el mes de marzo inauguramos la categoría de educación, para poder financiar la toma de cursos en instituciones educativas. Así mismo, empezamos a financiar la compra de motos, vehículos que son utilizados como herramienta de trabajo. También buscamos incentivar el uso de seguros a través del programa. 

¿En dónde se puede acceder al crédito?

El crédito lo materializamos a través de dos canales. El primero son los canales oficiales de Cálidda: call center, centros de servicio y la tienda virtual; en ellos ofrecemos la venta del producto a través de aliados y la financiación con CrediCálidda. El segundo canal es el de los retailers, donde ofrecemos el financiamiento en sus canales de venta gracias a las alianzas estratégicas. Estamos aliados con empresas como Plaza Vea, Cencosud, Tiendas EFEEl Gallo Más Gallo y ferreterías afiliadas a la red Progresol. Hoy tenemos más de 35 aliados con más de 185 puntos de venta y 550 asesores que promueven el uso de nuestro crédito. 

¿Cómo se benefician los aliados?

Llegan a un nuevo nicho de usuarios que antes no accedían a la compra de estos productos. Son usuarios que pertenecen a NSE bajos que antes adquirían estos productos a través de medios menos formales. Así, las empresas nos ven como socios importantes porque estamos aumentando la inclusión social. 

¿Qué podemos esperar del programa para este año?

Este año doblaremos el número de beneficiados. Esperamos financiar alrededor de 60,000 usuarios solo en el 2023. El segundo punto es fortalecer la red con más alianzas. Estamos haciendo gestiones con empresas como Sodimac, Hiraoka, Promart, entre otros, para incluirlos en el programa. Por último, queremos digitalizar el proceso para que sea más ágil. 

¿Y en el mediano plazo?

Nuestro objetivo es financiar anualmente alrededor de US$100 millones en los próximos cinco años, eso implica un impacto de 200,000 hogares beneficiados.

Otras publicaciones

Primer foro RUTA GNV: Colocamos US$ 5 millones en créditos para financiar vehículos pesados a GNV
Vehículos pesados

Primer foro RUTA GNV: Colocamos US$ 5 millones en créditos para financiar vehículos pesados a GNV

11 Abr 2025

Reunimos al sector transporte para promover el uso del GNV e...

Leer más
¿Qué es el chip de GNV y qué debemos hacer para que no sea bloqueado?
Vehículos livianos

¿Qué es el chip de GNV y qué debemos hacer para que no sea bloqueado?

10 Abr 2025

El chip de GNV permite recargar combustible y garantiza segu...

Leer más
¿Cuánto ahorrarán en combustible los autos a GNV durante los viajes de Semana Santa?
Vehículos livianos

¿Cuánto ahorrarán en combustible los autos a GNV durante los viajes de Semana Santa?

10 Abr 2025

Con GNV, puedes ahorrar hasta S/ 75 en rutas como Marcahuasi...

Leer más
Seguimos impulsando una movilidad más limpia: 22 nuevos modelos se suman a la oferta de vehículos a GNV
Vehículos livianos

Seguimos impulsando una movilidad más limpia: 22 nuevos modelos se suman a la oferta de vehículos a GNV

10 Abr 2025

22 nuevos modelos a GNV se suman a una movilidad más limpia,...

Leer más