USD 13 millones ahorrados con el uso del GNV

Marzo 30, 2023
USD 13 millones ahorrados con el uso del GNV

Los conductores de autos, buses y camiones han ahorrado millones de dólares en los últimos años, gracias al uso de esta energía peruana. Martín Gutierrez, director Comercial de Grandes Clientes de Cálidda, explica las posibilidades de financiamiento para la conversión o compra de vehículos a GNV.

El Perú cuenta con importantes reservas de Gas Natural, una fuente de energía limpia, segura y de bajo costo que resulta muy atractiva para el sector transporte. El Gas Natural Vehicularcomo combustible 100% peruano, goza de una regulación óptima y una competitividad incomparable frente a otros combustibles del mercado.

En el 2022, el uso del GNV alcanzó cifras récord, experimentando un crecimiento sin precedentes. Durante el 2021, eran 900 los vehículos que se convertían a GNV cada mes; y en el 2022, esta cifra se incrementó en un 87%, pasando a un promedio de 7,000 vehículos convertidos cada mes.

¿A qué se debe este crecimiento? En primer lugar, el GNV es el único combustible que ha mantenido su precio estable durante los últimos 18 años, y en la actualidad, su precio es hasta 60% más barato que el diésel. A la fecha, autos, buses y camiones han ahorrado juntos, más de US$ 13 millones gracias al uso del GNV.

Además, el uso de este combustible ofrece una serie de beneficios adicionales, como una mayor eficiencia energética y la reducción de costos en el mantenimiento de los vehículos, pues genera menos depósitos en los cilindros, bujías y válvulas del motor, reduciendo el desgaste y la necesidad de reparaciones frecuentes.

Por otro lado, se trata de un combustible limpio y seguro que contribuye a la mejora de la calidad del aire que todos respiramos.

Hoy en día, alrededor de 300,000 vehículos utilizan GNV, incluyendo taxis, autos particulares y buses de transporte público como El Metropolitano, el Corredor Rojo, el Corredor Amarillo, entre otros. Así mismo, existen iniciativas que buscan que los camiones de carga pesada que operan con diésel o gasolina, migren hacia energías más sostenibles y rentables como el GNV. Este es el caso de Aceros Arequipa, quienes adquirieron una flota de 32 camiones que funcionan con GNV-C (Gas Natural Comprimido), logrando reducir sus costos operativos y acercarse más a sus metas de sostenibilidad organizacional.

Alternativas para migrar al GNV

Hace algunas semanas, el Ministerio de Energía y Minas lanzó un bono de S/ 2,000 para la conversión de vehículos de GLP a GNV. Este monto también puede ser financiado por el Estado a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), a 0% de intereses y a un plazo de 3 años. Así mismo, el FISE ha permitido la conversión de 4,000 vehículos de transporte urbano a Gas Natural en Lima y Callao, y tiene proyecciones de generar un cambio para 4,000 buses más.

Por otro lado, en alianza con el Consorcio Camisea, hemos desarrollado incentivos para la adquisición de vehículos pesados nuevos movilizados con GNV-L, como un bono de US $15 mil para transportistas, con cargo a que registre un consumo de aproximadamente 3.000m³ mensuales. Más información, aquí:  camiseaesenergia.pe/bonocamiseagnv o escribiendo al número de WhatsApp +51981444555 de Cálidda.

Como puede confirmarse, el GNV es la mejor alternativa que hoy en día tiene el Perú para hacer frente a la crisis económica, la escasez de combustible y la contaminación del aire. Además de disponer de grandes reservas de Gas Natural, la cobertura nacional permite ofrecer una continuidad en el abastecimiento, pues contamos con estaciones de servicios en los principales corredores con distancias promedio de 200 km y menores a 300 km.

A pesar de ello, el número de autos convertidos a GNV es aún pequeño si tomamos en cuenta que el parque automotor de la capital está compuesto por cerca de 1.7 millones de vehículos. Es decir, solo el 14% de los vehículos que transitan por Lima y Callao usa GNV. Por ende, existe una gran oportunidad para el desarrollo del Gas Natural, y la posibilidad de crecimiento es incluso más grande si consideramos a todo el parque automotor peruano.

Debemos seguir trabajando junto con el Estado y la empresa privada, para seguir promoviendo el uso de esta energía, que está disponible para su uso en beneficios de los peruanos.

Otras publicaciones

Gas natural en el Perú: motor de desarrollo y sostenibilidad
Expertos Cálidda

Gas natural en el Perú: motor de desarrollo y sostenibilidad

22 Oct 2024

Descubre cómo el gas natural está transformando al Perú, imp...

Leer más
Cuando el respaldar la cadena de gas natural es tan importante como expandirla
Expertos Cálidda

La importancia de respaldar y expandir la cadena de gas natural

3 Jul 2024

Nuestro director de finanzas revela estrategias clave para a...

Leer más
Gas natural en los cerros de Lima: la nueva etapa de la masificación
Expertos Cálidda

Gas Natural en los Cerros de Lima: Transformando Vidas con Energía Limpia

3 Jul 2024

Nuestro Director General anuncia el primer piloto de gas nat...

Leer más
Nuestra tarea en la transición energética
Expertos Cálidda

Nuestra tarea en la transición energética

25 Abr 2024

La importancia de una transición energética ordenada para en...

Leer más