El éxito de Delosi con Gas Natural

Septiembre 30, 2022
El éxito de Delosi con Gas Natural

Delosi es uno de los grupos empresariales más importantes del país en materia de manejo de franquicias. Hace más de 40 años iniciaron sus labores con el primer local de KFC, ubicado en la Avenida Arequipa, convirtiendo el restaurante de comida rápida en un éxito inmediato y de rápida expansión en nuestro país. Hoy cuentan con más de 300 locales ubicados en centros comerciales que esperan integrarse a la red de Gas Natural en un esfuerzo por reducir sus emisiones de CO2 y al mismo tiempo mejorar su caja fiscal en beneficio de sus colaboradores.

Conversamos con Luis Tenicela, CEO de Delosi S.A. – Franquicias Perú, quien nos ayudó a tener un mejor panorama sobre la operación del grupo empresarial y sobre todo el cambio que generó la implementación del Gas Natural en las cocinas de las 11 franquicias de comida rápida, restaurantes, cafeterías, heladerías, entre otras, de las que se compone esta red de comercios con presencia en varias ciudades del país.

Llevamos 40 años en el Perú desde que abrimos nuestro primer local de KFC. Además, operamos Pizza Hut, Burger King, Chili´s, Starbucks, Pinkberry y Madam Tusan. A la fecha, tenemos más de 450 locales en 21 ciudades del país, tanto locales puerta a calle como en centros comerciales. Somos líderes en cada uno de los conceptos que operamos.”, nos señala Luis Tenicela a manera de rápido resumen sobre la performance de Delosi en el Perú.

En la actualidad, solo en Lima, el Grupo Delosi maneja 85 restaurantes que trabajan con Gas Natural, siendo este el combustible principal involucrado en los procesos de cocción en sus cocinas. Al reemplazar el GLP, Luis Tenicela, nos señala que se destacan tres beneficios inmediatos: “i)  la menor contaminación que genera frente al GLP ii) sus mejores precios y iii) se eliminan procesos operativos al tener un abastecimiento constante.

Luis Tenicela nos indica que el tercer punto es particularmente importante a su entender. Aligerar los procesos logísticos de recarga de combustible, no es poca cosa para un restaurante que atiende los siete días de la semana, por eso nos señala: “El principal beneficio adicional es que se elimina el proceso de monitoreo del consumo y realización del pedido para evitar quedarnos sin combustible.

En ese mismo sentido, la oportunidad delante de los locales ubicados en centros comerciales es sumamente importante. La logística e inversiones necesarias para asegurar el abastecimiento de Gas Natural en los patios de comida, bien valen el esfuerzo en gran medida por el ahorro y posterior rentabilidad generados solo en el enfoque de abastecimiento de combustible.

Gracias a la inversión realizada para conectarse a la red de Gas Natural, los restaurantes integrados en patios de comida pueden canalizar la eficiencia económica de la energía limpia en mejoras de remuneración para sus colaboradores. Sobre la inversión, las expectativas son altas por los resultados generados hasta la fecha:

Deseamos seguir invirtiendo en nuevas instalaciones de Gas Natural en todos aquellos locales donde haya cobertura, tanto en locales en la calle como en Centros Comerciales. Estos últimos tienen mucho interés en migrar a gas natural pues minimizan el riesgo de seguridad en el abastecimiento que actualmente hacen con los camiones de GLP. Además actualmente estamos probando equipos de Aire Acondicionado impulsados por Gas Natural con un importante impacto en el gasto en energía eléctrica.

Actualmente, los locales conectados ahorran al año más de 5 millones de soles; y se proyecta que los locales que aún faltan conectar, podrían ahorrar más de 8 millones de soles por año.

El testimonio de Luis Tenicela nos ayuda a proyectar de mejor manera cómo el Gas Natural beneficia a las grandes empresas que trabajan en Perú, generando mejores empleos, reduciendo al mínimo las emisiones de contaminantes, creando nuevas oportunidades y todo gracias al consumo de la energía económica que producimos en nuestro país.

Otras publicaciones

Primer foro RUTA GNV: Colocamos US$ 5 millones en créditos para financiar vehículos pesados a GNV
Vehículos pesados

Primer foro RUTA GNV: Colocamos US$ 5 millones en créditos para financiar vehículos pesados a GNV

11 Abr 2025

Reunimos al sector transporte para promover el uso del GNV e...

Leer más
¿Qué es el chip de GNV y qué debemos hacer para que no sea bloqueado?
Vehículos livianos

¿Qué es el chip de GNV y qué debemos hacer para que no sea bloqueado?

10 Abr 2025

El chip de GNV permite recargar combustible y garantiza segu...

Leer más
¿Cuánto ahorrarán en combustible los autos a GNV durante los viajes de Semana Santa?
Vehículos livianos

¿Cuánto ahorrarán en combustible los autos a GNV durante los viajes de Semana Santa?

10 Abr 2025

Con GNV, puedes ahorrar hasta S/ 75 en rutas como Marcahuasi...

Leer más
Seguimos impulsando una movilidad más limpia: 22 nuevos modelos se suman a la oferta de vehículos a GNV
Vehículos livianos

Seguimos impulsando una movilidad más limpia: 22 nuevos modelos se suman a la oferta de vehículos a GNV

10 Abr 2025

22 nuevos modelos a GNV se suman a una movilidad más limpia,...

Leer más