Delosi es uno de los grupos empresariales más importantes del país en materia de manejo de franquicias. Hace más de 40 años iniciaron sus labores con el primer local de KFC, ubicado en la Avenida Arequipa, convirtiendo el restaurante de comida rápida en un éxito inmediato y de rápida expansión en nuestro país. Hoy cuentan con más de 300 locales ubicados en centros comerciales que esperan integrarse a la red de Gas Natural en un esfuerzo por reducir sus emisiones de CO2 y al mismo tiempo mejorar su caja fiscal en beneficio de sus colaboradores.
Conversamos con Luis Tenicela, CEO de Delosi S.A. – Franquicias Perú, quien nos ayudó a tener un mejor panorama sobre la operación del grupo empresarial y sobre todo el cambio que generó la implementación del Gas Natural en las cocinas de las 11 franquicias de comida rápida, restaurantes, cafeterías, heladerías, entre otras, de las que se compone esta red de comercios con presencia en varias ciudades del país.
“Llevamos 40 años en el Perú desde que abrimos nuestro primer local de KFC. Además, operamos Pizza Hut, Burger King, Chili´s, Starbucks, Pinkberry y Madam Tusan. A la fecha, tenemos más de 450 locales en 21 ciudades del país, tanto locales puerta a calle como en centros comerciales. Somos líderes en cada uno de los conceptos que operamos.”, nos señala Luis Tenicela a manera de rápido resumen sobre la performance de Delosi en el Perú.
En la actualidad, solo en Lima, el Grupo Delosi maneja 85 restaurantes que trabajan con Gas Natural, siendo este el combustible principal involucrado en los procesos de cocción en sus cocinas. Al reemplazar el GLP, Luis Tenicela, nos señala que se destacan tres beneficios inmediatos: “i) la menor contaminación que genera frente al GLP ii) sus mejores precios y iii) se eliminan procesos operativos al tener un abastecimiento constante.”
Luis Tenicela nos indica que el tercer punto es particularmente importante a su entender. Aligerar los procesos logísticos de recarga de combustible, no es poca cosa para un restaurante que atiende los siete días de la semana, por eso nos señala: “El principal beneficio adicional es que se elimina el proceso de monitoreo del consumo y realización del pedido para evitar quedarnos sin combustible.”