Descubrimos cementerio milenario de la cultura Chancay en Carabayllo

Octubre 12, 2023
Descubrimos cementerio milenario de la cultura Chancay en Carabayllo

¡Nuevo hallazgo arqueológico en Carabayllo! Nuestro equipo de arqueólogos descubrió 10 fardos funerarios de aproximadamente 1,000 años de antigüedad, pertenecientes a las culturas preincas Ychsma y Chancay. Los contextos funerarios estaban acompañados de un ajuar, compuesto por vasijas de cerámica y herramientas de madera, las cuales serán estudiadas para asegurar una adecuada preservación.  

Un cementerio prehispánico de aproximadamente 1,000 años de antigüedad fue descubierto en el distrito de Carabayllo, durante nuestros trabajos de instalación de tuberías de Gas Natural.  

Los 10 contextos funerarios -conformados por 8 fardos funerarios de niños y 3 adultos– pertenecerían a la cultura Chancay, que se desarrolló entre los ríos Chillón, y los valles de Chancay y Huaura en lo que hoy se conoce como el “norte chico” de Lima. Los restos estaban acompañados de ofrendas funerarias compuestas principalmente de vasijas y otros utensilios cubiertos por telas ornamentales. 

“Manejamos la hipótesis de que la gran evidencia de enterramiento de niños responde a una suerte de problema alimenticio que se debió haber desarrollado, tal vez producto del fenómeno del Niño, el cual llevó a un estrés alimenticio que ocasionó una anemia generalizada y elevó la tasa de mortandad infantil”, señaló Jesús Bahamonde, arqueólogo de Cálidda. 

De acuerdo con las características encontradas, Jesús señaló que este cementerio tiene entre 1,000 y 800 años de antigüedad, y destaca el alto número de entierros de infantes. También afirmó que el enterramiento de vasijas rituales o de tipo doméstico como ollas, platos o cuencos es un patrón muy recurrente en las sociedades precolombinas, pues estos debieron estar llenos de alimentos y líquidos en algún momento, los cuales eran ofrendados al momento de su entierro para su tránsito a la otra vida. 

“En Cálidda tenemos un plan de monitoreo arqueológico, el cual es un acompañamiento por parte de un equipo de arqueología a todas las obras de ingeniería. Al identificarse algún hallazgo arqueológico se puede detener la obra y se procede a su verificación con el objetivo de salvaguardar el patrimonio arqueológico que se encuentra en el subsuelo. Luego se comunica al Ministerio de Cultura y con su autorización se amplía el área de la excavación siguiendo diferentes procedimientos científicos para recuperar la evidencia encontrada para su posterior estudio científico, conservación y difusión de su historia a la comunidad de Lima y Callao”, concluyó. 

Hasta el momento, Cálidda ha rescatado más de 2,400 hallazgos arqueológicos durante su labor para masificar el Gas Natural en Lima y Callao. 

Asimismo, este descubrimiento se suma a los 38 fardos funerarios que hemos recuperado en los últimos años en esta zona. ¡Nos llena de orgullo contribuir a la difusión y conocimiento de la historia milenaria de Lima Norte!  

Otras publicaciones

Danae Tataje: Mujer Energía en el rubro del Gas Natural
Desempeño Superior

Danae, instaladora IG1 que lidera el cambio

13 Mar 2024

De IG1 a Inspectora en Cálidda, una historia de superación....

Leer más
Mujeres energía: la inspiradora historia de Juvissa Medrano
Desempeño Superior

Mujeres energía: la inspiradora historia de Juvissa Medrano

7 Mar 2024

Un ejemplo de resiliencia profesional y personal.

Leer más
Celebrando la Innovación en Cálidda: Resultados del Programa Renergy 2023-1

Renergy 2023-1: Celebramos la innovación en Cálidda

21 Set 2023

Nuestro programa de intraemprendimiento, Renergy 2023-1, pro...

Leer más
Innova and Business Fest 2023
Desempeño superior

Innova and Business Fest 2023

27 May 2023

Un grupo de estudiantes diseñó con innovación, un prototipo ...

Leer más