Gas Natural para más familias

Febrero 25, 2022
Gas Natural para más familias

El Fondo de Inclusión Social Energético o FISE, es una de las herramientas más importantes que tiene el Estado para dotar de energía limpia y eficiente a cada vez más personas, a través del uso doméstico y vehicular. El convenio entre Cálidda y el Ministerio de Energía y Minas nos ha permitido  ampliar la llegada del Gas Natural a más zonas de Lima y Callao.

Estamos totalmente agradecidos con la llegada del Gas Natural al Asentamiento Humano Cahuachi, señala Claudio Fernández, vecino beneficiado en Pachacútec. La ampliación del tendido de redes de distribución a través del FISE ha logrado hasta el momento alcanzar a 17,989 hogares adicionales a los compromisos quinquenales o anuales del plan original de masificación.

Entre julio y diciembre del año pasado, se ejecutaron en total 286,33 kilómetros de redes de distribución de Gas Natural, beneficiando al distrito de Carabayllo (47,316 km) y Pachacútec, Ventanilla (239,014 km). De esta manera, los vecinos tienen acceso a una energía que les genera significativos ahorros en gastos de energía, en comparación a combustibles tradicionales como la electricidad y GLP.

A diferencia del gas de balón, el Gas Natural es mucho más barato y continuo, por lo que ya no debemos esperar a que venga alguien a realizar una recarga. Todos estamos muy contentos con el servicio, los vecinos pagamos entre S/12 y S/15 soles en nuestro recibo. En mi casa vivimos 4 personas, mi esposa, mis dos hijos y yo; tenemos planeado más adelante solicitar un segundo punto para la terma y así disfrutar el servicio”, complementa Claudio Fernández, quien resume los beneficios directos de la llegada del Gas Natural a su distrito.

Solo en Carabayllo, se ha logrado impactar a 2,324 familias con el Gas Natural; y en Pachacútec, 15,665 hogares ahora disfrutan los beneficios del ahorro, la inclusión energética y el desarrollo que gradualmente se reflejará en su comunidad.

Ser partícipe de este proyecto fue una experiencia muy gratificante. Desde el equipo de Proyectos, garantizamos que nuestros trabajos contribuyan a que cada vez más personas se beneficien con un servicio económico, seguro e ininterrumpido, comenta Edwin Contreras, Ingeniero de Proyectos de Cálidda, quien participó en los trabajos de conexión. “Me siento muy orgulloso de ser parte de un equipo que diariamente trabaja con pasión para llevar Gas Natural a más personas, contribuyendo así a su progreso y calidad de vida”.

Asimismo, nuestro director general, Martín Mejía Del Carpio, resalta: “Como peruanos, somos muy afortunados de poder disfrutar de las bondades que este servicio nos ofrece: seguridad, economía, continuidad y limpieza. Sabemos que el trabajo articulado entre empresa privada y Estado seguirá aportando para que el Gas Natural llegue a más familias peruanas”.

Gracias a los avances de la masificación del Gas Natural, son cada vez más peruanos los que pueden aprovechar sus beneficios.

Promover el uso de esta energía 100% peruana es sinónimo de crecimiento económico, independencia energética, estabilidad de precios, generación de empleo, y ahorro para las familias.

Por ello, desde Cálidda, tenemos el propósito de impulsar la masificación del Gas Naturalgenerando progreso y calidad de vida: nuestro compromiso es brindarle la oportunidad a más personas de salir adelante con el ahorro y seguridad que genera nuestra energía.

Otras publicaciones

Vía Expresa Santa Rosa: Hallamos restos arqueológicos de hace aproximadamente 2,000 años de antigüedad
Patrimonio Cultural

Vía Expresa Santa Rosa: Hallamos restos arqueológicos de hace aproximadamente 2,000 años de antigüedad

10 Abr 2025

Hallamos vasijas prehispánicas de 2,000 años durante obras d...

Leer más
Inauguramos un nuevo Comedor Cálidda 2.0 en San Juan de Miraflores
Transformando nuestra ciudad

Inauguramos un nuevo Comedor Cálidda 2.0 en San Juan de Miraflores

26 Ago 2024

Transformación sostenible en el Comedor Cálidda 2.0: energía...

Leer más
Sala Puckllaywasi: Un espacio inclusivo para conectar con la historia
Transformando nuestra ciudad

Sala Puckllaywasi: Un espacio inclusivo para conectar con la historia

26 Ago 2024

Explora la Sala Puckllaywasi, donde inclusión y conexión con...

Leer más
Cálidda y el MIDIS renuevan convenio para fortalecer los comedores populares
Sostenibilidad

Cálidda y el MIDIS renuevan convenio para fortalecer los comedores populares

4 Jul 2024

¡Descubre cómo transformamos y empoderamos comedores popular...

Leer más