El último estudio del Observatorio Lima Cómo Vamos (2019) señala que el 59.1% de limeños se siente insatisfecho con la calidad del aire en Lima Metropolitana. En los informes que el observatorio presenta año a año, se evidencia que la contaminación ambiental es percibida como uno de los problemas más importantes que afectan la calidad de vida en la ciudad.
Según un informe de AirVisual y Greenpeace (ONG ambientalista) que mide el índice de calidad del aire con base en los niveles de partículas finas conocidas como PM2,5 (indicador para medir la polución del aire), Lima está en el puesto 22 como la capital con más polución en el aire a nivel mundial, y en Latinoamérica en el puesto 7.
¿Qué hacer? Las posibilidades son varias, desde elegir un medio de transporte que utilice un combustible más limpio, hasta cambiar el tipo de energía en tu hogar y/o negocio. Lo importante es que exista conciencia y voluntad para seguir tomando buenas decisiones respecto al cuidado del ambiente, que finalmente nos benefician a todos.
Gracias al uso del Gas Natural en 970 mil de hogares, 12 mil comercios y más de 600 industrias; sumado al uso de GNV (Gas Natural Vehicular) en unos 200 mil vehículos en Lima, y en los buses del Metropolitano y el Corredor Rojo; se ha logrado evitar la emisión de más de 88 millones de toneladas de CO2 al ambiente. Eso se traduce en un aire más limpio y menos enfermedades respiratorias, pero el camino aún es largo.
Campaña “Respira limpio, respira vida”
Hace unos meses sumamos esfuerzos junto a Latina.pe y Panamericana Televisión, para llevar a cabo la campaña “Respira limpio, respira vida”, que busca concientizar a más peruanos sobre la contaminación del aire, sus principales causas y los efectos que causa en la salud.