En esta iniciativa, la optimización de nuestro Programa Comedores Cálidda, con la implementación de los nuevos Comedores 2.0, resultó crucial al dotar de infraestructura adecuada para el desarrollo de los pequeños negocios que germinan en estos espacios de alimentación comunitaria. La conexión gratuita a la red de Gas Natural, la creación de espacios verdes para el cultivo de alimentos frescos y la mitigación de gases de efecto invernadero, así como la prevención de la anemia y otras enfermedades relacionadas a la salud alimentaria, también se suman como parte de las líneas de acción de nuestro relanzado programa de comedores populares.
“Desde el año 2010, Cálidda ha conectado con la instalación de Gas Natural a más de 870 comedores populares, beneficiando a más de 73,000 personas de 26 distritos de Lima y Callao. En esa misma línea, es para nosotros un nuevo motivo de orgullo desarrollar esta importante iniciativa entre Cálidda y Mibanco, dos empresas que comparten objetivos en común para generar progreso y calidad de vida para más peruanos.”, resalta nuestro director general, Martín Mejía del Carpio.
Además, agregó convencido: “Ahora, gracias a esta alianza, también promoveremos la inclusión financiera bajo nuestra línea de acción de desarrollo de negocios, contribuyendo al progreso económico de las lideresas y de su comedor popular.”
Sin embargo, el involucramiento de las instituciones del estado es primordial para asegurar el éxito de iniciativas como la alianza Cálidda/Mibanco. En ese sentido, el soporte de las municipalidades distritales será fundamental brindando espacios donde se desarrollarán las capacitaciones, así como el apoyo para la convocatoria y difusión de los talleres que se realizarán en beneficio de las organizaciones vecinales.
En una primera fase, nuestra alianza se desplegará en San Juan de Miraflores y Carabayllo, distritos que ya cuentan con Comedores 2.0. Más adelante, de manera continua, aprendiendo de las experiencias adquiridas durante estas primeras implementaciones, iremos llegando con los beneficios de la inclusión financiera al resto de 26 distritos que cuentan con conexiones de Gas Natural.
En ese sentido, Javier Ichazo, Gerente General de Mibanco y Líder de la Línea de Negocios de Microfinanzas de Credicorp, puso especial énfasis en la administración de negocios por parte de mujeres emprendedoras, tal como lo es el caso de los comedores populares: “En el Perú existen más de 2 millones de Mypes informales lideradas por mujeres y según el Índice de Inclusión Financiera de Credicorp, sólo el 12% de las peruanas alcanza el nivel ‘logrado’ de inclusión financiera; es decir, una de cada 10 peruanas está plenamente incluida en el sistema financiero.”