Desde los inicios de las operaciones en Cálidda, hemos asumido un compromiso con el cuidado y recuperación del patrimonio cultural de Lima y Callao.
En el año 2015, la Organizaciones de Naciones Unidas (ONU) aprobó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y desde este momento se vienen implementando diversas acciones en muchos países a nivel mundial.
Nuestro compromiso de poner en valor el pasado milenario enmarcando la ejecución de las obras de construcción de redes de distribución de gas natural en un Programa de Gestión Sostenible del Patrimonio Cultural, orientado al desarrollo empresarial eficiente, sostenible y responsable. Este programa se dedica a la gestión del legado prehispánico que se encuentra casi a diario en las obras de la empresa, debajo de las pistas y veredas de Lima y Callao, hasta la fecha hemos recuperado más de 1000 hallazgos arqueológicos fortuitos.
En el año 2014 el área de Patrimonio Cultural de Cálidda dio un giro muy importante implementando diversas acciones para la difusión de la historia recuperada en el subsuelo del departamento del Lima y la provincia constitucional del Callao a diferentes públicos, de esta manera nacen:
- Talleres arqueológicos.- orientado a educar y difundir la arqueología local, que se encuentra dirigido a escolares, madres y padres de familia, adultos mayores y niños con habilidades especiales.
A la fecha hemos desarrollado con 5 diferentes tipos de talleres vivenciales de acuerdo con el público objetivo:
“Conociendo la arqueología” taller dirigido a los niños en edad escolar de diferentes edades. Durante esta actividad los niños aprenden sobre el trabajo de un arqueólogo en Cálidda a través de dos actividades:
- Se realiza la recreación del aviso de un hallazgo arqueológico durante la instalación de tuberías para la distribución de gas natural, los niños deben ayudar al arqueólogo de Cálidda a recuperar los hallazgos y entregarlos al Ministerio de Cultura.
- Actividades de dibujo y pintura de la recreación del hallazgo arqueológico acompañado de una explicación de la importancia del patrimonio arqueológico de Lima.
“Clasificando el patrimonio cultural” estos talleres están dirigidos a estudiantes de 6to grado de primaria y 1ro de secundaria con la finalidad de reforzar la malla curricular de Personal Social. Durante este taller, los niños a través de actividades lúdicas aprenden a conocer los tipos de patrimonio cultural que existen en el Perú.
“Arqueólogo por un día” taller dirigido a niños del 5to y 6to grado de primaria.
Durante este taller los niños realizan una excavación arqueológica con réplicas de vasijas prehispánicas de cerámica siguiendo los procedimientos arqueológicos de excavación, registro, dibujo y fotografía; utilizando herramientas en miniatura.
Este taller también es dirigido a niños con habilidades especiales y se complementa según el tipo de discapacidad con elementos de apoyo como paneles, tótems y otros para una mejor comprensión y desarrollo del taller, siempre apoyados de profesores capacitados.
Esta actividad refuerza la malla curricular del curso de Personal Social y da a conocer la labor del arqueólogo de Cálidda.