Uno de los hitos más importantes que tiene la empresa data del año 2017, en medio de los embates del Niño Costero que provocaron daños estimados por INDECI de USD 3.1000 millones. El gerente general de SERVOSA, José Bazán, nos comenta detalles al respecto:
“En el año 2017, en la zona norte se afrontó el niño costero cuyas consecuencias fueron de gran magnitud (desborde de ríos, interrupción de vías, lluvias intensas, entre otros). A pesar de ello, la flota a GNV, para asombro de todos, pudo resistir todos estos embates de la naturaleza no dejando de operar, lo cual minimizó el impacto del fenómeno hacia nuestros clientes en lo que se refiere a abastecimiento de gas natural para sus procesos productivos.”
Este evento es fundamental para desmitificar una de las creencias más difundidas respecto al rendimiento de los vehículos que funcionan con GNV: la falta de potencia. Queda claro que la respuesta de los camiones de SERVOSA fue óptima bajo condiciones muy intensas como las del fenómeno natural mencionado anteriormente, por lo tanto, la productividad de los vehículos que trabajan con Gas Natural Vehicular no puede ser puesta en duda.
Otro de los mitos más sonados y que SERVOSA ayuda a aclarar es la vida de los motores que funcionan a GNV. La empresa es muy clara al respecto: con un mantenimiento adecuado, muy similar al que se tiene con los vehículos a diésel, la vida útil de los camiones impulsados por la energía limpia del Gas Natural Vehícular es idéntica a la de otros transportes que trabajan con combustibles tradicionales.
Con respecto a su performance, los camiones diseñados y fabricados para funcionar exclusivamente con GNV, trabajan con total normalidad en rutas extremas que incluyen elevaciones cercanas a los 1400 metros sobre el nivel del mar, generando recorridos aproximados de 18 mil kilómetros mensuales por cada unidad de transporte que, además, poseen una autonomía comprobada de más de 600 kilómetros.
José Bazán también señala que uno de los beneficios incuestionables es la seguridad que supone el uso de GNV, eliminando por completo el robo de combustible y optimizando así los gastos operativos.
Como empresa innovadora, SERVOSA mira hacia el horizonte próximo y planea expandir su flota de camiones que funcionan con energía limpia para seguir distribuyendo combustibles a zonas mineras y estaciones de servicio en las ciudades del país. Tienen muy claros los beneficios económicos y ambientales del uso del GNV por lo tanto este seguirá siendo su principal fuente de energía.