El Grupo Polo es una empresa pionera en el transporte urbano de pasajeros en Lima y Callao. Actualmente lideran 2 concesionarios de los corredores del sistema integrado de transporte de Lima; y 3 empresas de transporte, con una flota superior a 600 buses.
En el 2012, iniciaron el proceso de cambio de matriz energética de diésel a GNV y a la fecha tienen 300 vehículos propulsados con esta energía ecoamigable. Gracias a su buena experiencia y grandes resultados alcanzados, convertirán 114 motores nuevos, teniendo como proyección que en el 2024 toda su flota será 100% GNV.
El Grupo Polo es una de las empresas que mayor compromiso demuestra con la mejora del transporte en nuestro país, teniendo como propósito la implementación de tecnología moderna para un servicio de transporte de alta calidad, así como una conciencia plena sobre su responsabilidad con el ambiente. Sin lugar a duda, el Grupo Polo se encuentra bien encaminado en su búsqueda de ser un referente en la movilidad urbana sostenible del Perú.
En su propósito de renovación con visión sostenible, el Grupo Polo recurrió al “Programa Ahorro GNV”, herramienta del Ministerio de Energía y Minas -que a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)- otorga financiamiento sin intereses, lo cual ayudará a la empresa a implementar 114 nuevos motores a GNV para reemplazar aquellos que aún funcionan con diésel.
“Para finales del 2022 contaremos con 414 buses a GNV y el 2024 finalizaremos nuestro cambio de matriz energética, es decir, tendremos el 100% de nuestra flota operando con energías limpias”, resalta Polo Pérez, presidente del Grupo Polo.
El compromiso del Grupo Polo de elegir GNV y cambiar al 100% su matriz energética para el 2024 forma parte de sus objetivos de cuidado del ambiente y el cuidado de la salud de todos los ciudadanos, ya que al usar energías limpias contribuyen a que todos respiremos un aire más limpio. Asimismo, el consumo de GNV representa una mejora significativa en la calidad del aire y por lo tanto una reducción de las enfermedades respiratorias en la población de influencia.
Además, otro beneficio del cambio de su matriz energética es el impacto económico y competitividad que representa el consumo de un combustible de producción local.