Autogeneración de energía: Una alternativa sostenible y económica para el futuro

Estamos convencidos de que el futuro energético del país requiere de soluciones innovadoras, sostenibles y alineadas con las nuevas demandas del mercado. Por eso, venimos impulsando la autogeneración de energía, una propuesta que permite a nuestros clientes generar su propia electricidad a partir del uso de gas natural, logrando importantes ahorros y reduciendo su huella ambiental.
Esta tecnología representa una nueva forma de consumo energético que responde directamente a las necesidades actuales de eficiencia y sostenibilidad. “La autogeneración es una solución que brinda a nuestros clientes la posibilidad de reducir sus costos mensuales hasta en un 50%, utilizando una fuente limpia y confiable como el gas natural”, señala Walter Sandoval, ejecutivo de Comercios en Cálidda.
Respondiendo a la necesidad de nuestros clientes
El desarrollo de proyectos de autogeneración surgió de escuchar a nuestros clientes. Cada vez son más las empresas, instituciones y organizaciones que buscan alternativas para reducir sus gastos operativos sin comprometer su productividad ni el medio ambiente.
Casos como el del Parque de la Amistad y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos son prueba de ello. En el primero, la autogeneración proveerá energía a todo el recinto, incluyendo los locales comerciales y el teatro inaugurado recientemente. En la universidad, en tanto, el sistema cubrirá la demanda de todas las facultades y el comedor principal de la ciudad universitaria.
“Son proyectos que no solo generan ahorro, también elevan el estándar de eficiencia energética en espacios públicos con gran carga de consumo”, resalta Walter.
Un modelo replicable con gran potencial
Este modelo está diseñado especialmente para comercios e industrias con un consumo energético elevado. Puede aplicarse tanto en el ámbito público como privado, siempre que se trate de clientes regulados o libres. Desde Cálidda, acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso de implementación, asegurando una transición eficiente, segura y adaptada a sus necesidades específicas.
“Este tipo de solución puede replicarse en cualquier empresa que quiera optimizar sus costos energéticos. Lo importante es que exista un consumo considerable y la disposición a apostar por una fuente más limpia y rentable”, comenta Walter.
Impacto positivo en la economía y el medio ambiente
Además del beneficio económico, los proyectos de autogeneración contribuyen de forma concreta a la sostenibilidad. En los casos ya implementados, nuestros clientes han reducido sus emisiones de CO₂ en un 25%, gracias al uso de gas natural en lugar de fuentes más contaminantes.
Estos resultados no solo fortalecen el compromiso ambiental de las empresas, sino que también ayudan a construir una matriz energética más responsable para el país.
Proyectando el futuro energético
En Cálidda no solo pensamos en el presente. Nuestra visión con la autogeneración va mucho más allá. Nos hemos propuesto llegar a la mayor cantidad de clientes comerciales e industriales, y próximamente expandir esta solución al sector inmobiliario y habitacional.
“Queremos ser parte activa de la transformación energética de Lima y Callao. La autogeneración es una herramienta clave para cubrir la creciente demanda energética de los próximos cinco años, y lo estamos haciendo de forma sostenible”, finaliza Walter.