Respira limpio, respira vida

Mayo 28, 2020
Respira limpio, respira vida

Esta campaña es una iniciativa de Cálidda en alianza con Latina y Panamericana, para concientizar a la población sobre el daño que causa en nuestra salud la mala calidad del aire, contaminado principalmente por el parque automotor. Migrar a energías limpias como el GNV y lograr un transporte sostenible, es hoy una necesidad.

El último estudio del Observatorio Lima Cómo Vamos (2019) señala que el 59.1% de limeños se siente insatisfecho con la calidad del aire en Lima Metropolitana. En los informes que el observatorio presenta año a año, se evidencia que la contaminación ambiental es percibida como uno de los problemas más importantes que afectan la calidad de vida en la ciudad.

Según un informe de AirVisual y Greenpeace (ONG ambientalista) que mide el índice de calidad del aire con base en los niveles de partículas finas conocidas como PM2,5 (indicador para medir la polución del aire), Lima está en el puesto 22 como la capital con más polución en el aire a nivel mundial, y en Latinoamérica en el puesto 7.

¿Qué hacer? Las posibilidades son varias, desde elegir un medio de transporte que utilice un combustible más limpio, hasta cambiar el tipo de energía en tu hogar y/o negocio. Lo importante es que exista conciencia y voluntad para seguir tomando buenas decisiones respecto al cuidado del ambiente, que finalmente nos benefician a todos.

Gracias al uso del Gas Natural en 970 mil de hogares, 12 mil comercios y más de 600 industrias; sumado al uso de GNV (Gas Natural Vehicular) en unos 200 mil vehículos en Lima, y en los buses del Metropolitano y el Corredor Rojo; se ha logrado evitar la emisión de más de 88 millones de toneladas de CO2 al ambiente. Eso se traduce en un aire más limpio y menos enfermedades respiratorias, pero el camino aún es largo. 

Campaña “Respira limpio, respira vida”

Hace unos meses sumamos esfuerzos junto a Latina.pe y Panamericana Televisión, para llevar a cabo la campaña “Respira limpio, respira vida”, que busca concientizar a más peruanos sobre la contaminación del aire, sus principales causas y los efectos que causa en  la salud.

Con esta campaña, buscamos involucrar no solo al sector privado, sino a las autoridades y a la sociedad civil organizada. Es así que su lanzamiento se realizó durante la mesa de diálogo: “Calidad del Aire: un desafío para Lima rumbo al Bicentenario”, donde participaron diversas autoridades como la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz; la Presidenta de la ATU, María Jara; Otto Sarmiento, Gerente General de LVESA – Metropolitano; Edwin Derteano, Presidente de la Fundación Transitemos; Giovanni Goyzueta, Director Ejecutivo de A2G Sostenibilidad y Cambio Climático; la Municipalidad de Lima; entre otros.

En esta importante reunión se dieron a conocer cifras relevantes sobre la calidad de nuestro aire y sus principales impactos y se asumió el compromiso de trabajar, cada uno desde su trinchera, para concientizar a la población y promover el uso de energías limpias.

Martín Mejía del Carpio, Director General de Cálidda, estuvo presente y reafirmó nuestro compromiso de seguir llevando calidad de vida a más personas y a mejorar la calidad del aire a través de una solución energética eco amigable como el Gas Natural.

Durante 4 semanas, a través de la señal de Latina y Panamericana, la campaña brindó contenidos y mensajes para visibilizar la situación de la calidad del aire en Lima, concientizar sobre el problema de contaminación y sus principales causas como el transporte (parque automotor obsoleto). Asimismo, diariamente y gracias al apoyo del SENAMI, apareció un pronóstico de la calidad del aire en 90 mediodía, para que los televidentes identifiquen la contaminación como un problema real y cuantificable.

Durante los meses de mayo y junio, hemos lanzado la segunda parte de esta campaña que busca brindar opciones de combustibles limpios como el GNV. En estos videos podrás conocer un poco más sobre esta energía limpia, económica y muy segura.

Otras publicaciones

Primer foro RUTA GNV: Colocamos US$ 5 millones en créditos para financiar vehículos pesados a GNV
Vehículos pesados

Primer foro RUTA GNV: Colocamos US$ 5 millones en créditos para financiar vehículos pesados a GNV

11 Abr 2025

Reunimos al sector transporte para promover el uso del GNV e...

Leer más
¿Qué es el chip de GNV y qué debemos hacer para que no sea bloqueado?
Vehículos livianos

¿Qué es el chip de GNV y qué debemos hacer para que no sea bloqueado?

10 Abr 2025

El chip de GNV permite recargar combustible y garantiza segu...

Leer más
¿Cuánto ahorrarán en combustible los autos a GNV durante los viajes de Semana Santa?
Vehículos livianos

¿Cuánto ahorrarán en combustible los autos a GNV durante los viajes de Semana Santa?

10 Abr 2025

Con GNV, puedes ahorrar hasta S/ 75 en rutas como Marcahuasi...

Leer más
Seguimos impulsando una movilidad más limpia: 22 nuevos modelos se suman a la oferta de vehículos a GNV
Vehículos livianos

Seguimos impulsando una movilidad más limpia: 22 nuevos modelos se suman a la oferta de vehículos a GNV

10 Abr 2025

22 nuevos modelos a GNV se suman a una movilidad más limpia,...

Leer más