Gracias a la implementación del Centro de Interpretación de la Huaca La Merced realizada por Cálidda, se contribuirá con preservar y enriquecer la historia en el distrito de Surquillo y que estará abierta al público en general en los próximos días. El acto protocolar contó con la participación de Alejandro Salas Zegarra, ministro de Cultura; Giancarlo Casassa Sánchez, alcalde de la Municipalidad de Surquillo; y Martín Mejía del Carpio, director general de Cálidda.
Este importante proyecto coincide con el propósito de honrar la herencia cultural de la zona y contribuir al sentido de pertenencia de su población mediante espacios de aprendizaje y recreación. La Huaca La Merced es el único sitio arqueológico que se ha preservado en el distrito, por ello su constante mejora significa la inmortalización del legado tangible de los antepasados de Surquillo.
La suma de esfuerzos del Ministerio de Cultura, la Municipalidad de Surquillo y Cálidda, permitirá poner en valor la historia local y relacionarla con el milenario pasado de la costa central del Perú. Así lo destacaron las autoridades y empresa privada en el evento de puesta en valor de la Huaca La Merced realizado el viernes 11 de junio.
“En Cálidda tenemos el compromiso de contribuir activamente con el rescate, reconstrucción y puesta en valor de nuestro pasado milenario. Por ello, nos sentimos orgullosos de seguir contribuyendo en la preservación de nuestra historia para que futuras generaciones la puedan seguir conociendo. Esta vez, en alianza con la Municipalidad de Surquillo y el Ministerio de Cultura, hemos querido contribuir con la implementación del nuevo Centro de Interpretación de la Huaca La Merced, realizando diversas investigaciones que nos permiten contar la historia de los antepasados vecinos del distrito”, señaló Martín Mejía del Carpio, director general de Cálidda.
Por su parte, Alejandro Salas Zegarra, ministro de Cultura comentó: “La arqueología nos permite potenciar nuestro sentido de pertenencia, sobre todo en un país culturalmente rico como lo es el Perú. Este Centro de Interpretación le va a permitir a los peruanos conocer más sobre su historia y antepasados, lo cual es vital para sentirnos orgullosos de nuestro país. Invito a los ciudadanos a poder disfrutar de esta muestra, que se encargará de seguir alzando nuestro patrimonio nacional”.