Desde el inicio de la pandemia, la atención de nuestro país ha estado puesta en el sistema de salud y el funcionamiento de los hospitales. En un tiempo de cambios como el que vivimos, migrar al Gas Natural, una energía económica, segura y amigable con el ambiente, es una oportunidad para ganar eficiencia en el sector salud, en beneficio de los peruanos.
Los hospitales necesitan de combustibles confiables y competitivos para el abastecimiento de su energía térmica, la misma que es utilizada principalmente en sus áreas de cocinas, calderas, agua caliente para el tratamiento de los pacientes, lavanderías, esterilizadores, entre otros. Como parte de los beneficios, además del ahorro, el Gas Natural permite la optimización de espacios porque el abastecimiento continuo es a través de tuberías subterráneas.
Conscientes del gran potencial del Gas Natural en el sector, inauguramos la conexión 1 millón en el Hospital Alberto L. Barton Thompson, nosocomio que ha tenido un rol muy importante en la atención de pacientes COVID. Asimismo, tiene una población adscrita de 250 mil asegurados, pertenecientes a la red Sabogal del seguro social peruano, EsSalud y presta servicio a 3600 colaboradores de diferentes especialidades asistenciales y no asistenciales. Además, alberga más de 200 camas para hospitalización, 7 quirófanos, 3 salas de partos y más de 80 consultorios.