Gracias a la investigación arqueológica que Cálidda realiza en el distrito de Chilca desde el 2018, y al apoyo del Ministerio de Cultura, la Municipalidad de Chilca y los vecinos de la comunidad; hoy vislumbra la primera edición del libro “Más que junco y totora: los pobladores prehispánicos de Chilca”.
Los descubrimientos realizados por Cálidda durante las obras de construcción de redes de Gas Natural en Chilca, fueron cuidadosamente rescatados y analizados por su equipo de arqueólogos, para continuar reconstruyendo y difundiendo la historia de los peruanos.
Gracias a este trabajo, se logró documentar el primer libro que finalmente fue presentado a los vecinos de Chilca y a todos los peruanos y peruanas. Luciana Caravedo, directora de Sostenibilidad y Reputación de Cálidda, nos comenta acerca de esta importante edición:
“Como parte de nuestra visión de sostenibilidad, estamos comprometidos con el patrimonio histórico y la herencia cultural del país, a través de nuestro programa de Gestión de Patrimonio Cultural, el cual incluye la supervisión permanente de las obras que realizamos en la vía pública, garantizando el cuidado, rescate y recuperación de los hallazgos arqueológicos para su posterior puesta en valor y difusión. Siempre en coordinación con el Ministerio de Cultura y con el propósito de generar en la comunidad, más conocimiento y orgullo en torno a nuestra historia. Estamos contentos y esperamos que esta importante obra editorial sea un punto de partida para completar el panorama arqueológico de un distrito tan emblemático como el de Chilca”.