A través de dicha alianza con el Ministerio de Cultura, hemos estado llevando estos hallazgos a exhibiciones, museos y otros foros para que todos podamos gozar de nuestro patrimonio. ¿Pero cómo poner en valor nuestra cultura y hallazgos en tiempos de distanciamiento social?
Clase de arqueología en casa
Aprovechamos la llegada que nos brindan las herramientas digitales, en particular la de nuestra página de Facebook, para poder llevar una charla en vivo a nuestros seguidores y clientes. A cargo de nuestra arqueóloga Cecilia Camargo, compartimos los más recientes hallazgos arqueológicos que recuperamos durante nuestras excavaciones para la instalación de la red de distribución de Gas Natural en Puente Piedra, ¡desde su casa a la de ustedes!
Revive el Webinar completo AQUÍ
Hallazgos arqueológicos en Puente Piedra
El primer hallazgo fue el entierro de un niño de aproximadamente tres años. El cuerpo fue colocado en una fosa simple, en posición flexionada. Posiblemente formaba un fardo funerario. Estaba acompañado de diversas ofrendas incluyendo piezas de cobre, cántaros, ollas y varias figurinas de forma de animales y humanos; incluyendo un “Cuchimilco”, Este entierro corresponde a la cultura Chancay, la cual se desarrolló entre los valles de Fortaleza, Pativilca, Supe, Huaura, Chancay, Chillón, Rímac y Lurín, en la costa central del Perú, entre los años 1200 y 1470 d. C. que corresponde al periodo Intermedio Tardío.
El segundo hallazgo fue también un entierro, esta vez de un hombre adulto. Fue colocado en una fosa simple, en posición flexionada, posiblemente formando un fardo funerario. Estaba acompañado de varias vasijas de cerámica, todas decoradas, cántaros, vasos y ollas. El entierro corresponde al estilo Huaura, asociado a desarrollos culturales que ocuparon los valles del norte chico a finales del periodo Horizonte Medio, con una antigüedad de aproximadamente 800 años
El tercer y último hallazgo corresponde al entierro de un recién nacido. Sus restos fueron colocados dentro un cuenco decorado y fue cubierto con otro cuenco decorado a manera de tapa. Dicha decoración corresponde al estilo tricolor geométrico, asociado a desarrollos culturales que ocuparon los valles del norte chico a finales del periodo Horizonte Medio, con una antigüedad de aproximadamente 800 años.
El aprendizaje virtual arqueológico continúa
Gracias a la gran acogida de esta primera transmisión, a la cual se conectaron 5,500 personas, continuaremos brindando estos espacios culturales para que nuestros clientes y seguidores puedan disfrutar desde casa. ¿Hallazgos de qué otras culturas o zonas de Lima te gustaría que compartamos más adelante? ¡No dejes de seguirnos en nuestras redes sociales para más novedades!